Amor y Traición en La Judería de Sevilla. Susona
Esta Leyenda, constituye una auténtica historia de amor y traición, de vida y muerte de personas amadas por La Bella Susona, en la Judería de Sevilla.
Esta Leyenda, constituye una auténtica historia de amor y traición, de vida y muerte de personas amadas por La Bella Susona, en la Judería de Sevilla.
El Rey Don Pedro I El Cruel fue protagonista de muchas leyendas ocurridas en Sevilla. Un personaje popular, querido u odiado en la Sevilla del Siglo XIV
Bartolomé Esteban Murillo fue uno de los máximos representantes del Barroco español. En 2017 se celebrará el IV Centenario de su nacimiento.
La Plaza de España, obra cumbre de Aníbal González es uno de los monumentos más visitados por los visitantes de Sevilla.
La Casa de Juan Diente es conocida por la forma en la que «desapareció» y sus motivos.
Francisco Pacheco fue uno de los pintores más solicitados de la Sevilla de los siglos XVI y XVII, y uno de los maestros que mayor influencia dejó en las generaciones que le sucedieron.
Con él entró el 23 de noviembre de 1248 en la reconquistada Sevilla, y ese mismo día ondeó sobre el minarete de la mezquita mayor, es decir, desde la Giralda, en señal de que la ciudad estaba en poder de los cristian
La primavera concentra las dos de las celebraciones más importantes del mundo, cada una con un carácter diferente: La Semana Santa y la Feria de Abril.
Cuando a mediados del siglo XIII Fernando III lograba conquistar la plaza de Sevilla y arrebatarla de las manos árabes, poco podía pensar que allí acabaría sus días y que siglos después su joya sería la Nueva York del siglo XVII siendo la capital del mundo durante muchas décadas.
La vida e historia de Doña María Coronel (1334-1409) está íntimamente ligada a la del Rey Pedro I “el cruel o justiciero”, (133-1369), no en vano su padre y esposo murieron ajusticiados por orden del monarca acusados de haberse sublevado contra el poder real.