Descripción
Una ocasión única para disfrutar de una comparativa sin precedentes de las obras de Picasso y los maestros antiguos.
En 1907, cuando el artista malagueño Pablo Ruiz Picasso pinta Las Señoritas de Aviñón, la ruptura con la tradición artística y el realismo quedaba consumada, siendo germen del arte moderno y las vanguardias del siglo XX. Picasso, creador del Cubismo, acaba con la espacialidad y el volumen y con la representación tradicional del punto de vista único, superponiendo y complementando los planos de visión. Considerado el gran genio de su siglo, fue uno de los grandes artistas del París de vanguardia y, además de la creación del estilo cubista, se dejó influenciar por otros movimientos coetáneos como el Expresionismo o el Surrealismo, experimentando una interesante evolución a lo largo de sus 92 años de vida, con un estilo propio y único.
Esta exposición, comisariada por Michael FitzGerald, profesor de arte moderno y contemporáneo y Director del Programa en Historia del Arte del Trinity College de Hartford, Connecticut, y director del programa de investigación sobre Pablo Picasso (2020-2024), ha sido organizada por el Museo de Bellas Artes de Sevilla conjuntamente con el Museo Picasso de Málaga. En ella y hasta el 6 de febrero de 2022, podremos ver por las salas de nuestro museo provincial un interesante “cara a cara” entre obras de la colección permanente del museo, de artistas tales como El Greco o Zurbarán, entre otros, y cuadros de Picasso, traídos desde la capital malagueña.
Con esta muestra se pretende reflexionar sobre la relación entre el moderno artista y los maestros antiguos de los siglos XVI y XVII, cuyas características sirvieron a Picasso de modelo para tomar influencias o para romper con ellas hacia una nueva representación artística. Mucho se ha escrito sobre la influencia del arte ibérico y el primitivismo en dicho artista, ahora es el momento de una nueva visión que nos aportará luz y descubriremos aún más la esencia del genio de Picasso, conocedor del pasado artístico español.