Santa Teresa y Sevilla
El 26 de mayo de 1575 llega Santa Teresa y Sevilla, una de las ciudades más ruidosas y bulliciosas del mundo, que no la recibe con los brazos abiertos.
El 26 de mayo de 1575 llega Santa Teresa y Sevilla, una de las ciudades más ruidosas y bulliciosas del mundo, que no la recibe con los brazos abiertos.
El Palacio de la Condesa de Lebrija comenzó a construirse como casa señorial con el estilo propio del siglo XV, la fachada es de estilo sevillano realizada en el mismo siglo, entre los siglos XVIII y XX es remodelado y ampliado.
Ya os hemos hablado en varias ocasiones de Leyendas y Curiosidades sobre la Giralda de Sevilla, de sus campanas, rampas, altura, historia, pero una leyenda que nos encanta es la relacionada con Alfonso X y que gracias a él este monumento es y seguirá siendo siempre el más emblemático de Sevilla.
Fernando III, antes de la toma de Sevilla a los árabes, tuvo en sueños la visión de la Virgen, sentada, con su Hijo en brazos, que le dijo: «Fernando, por tu gran piedad, yo te prometo que habrás de conquistar Sevilla».
Esta Leyenda, constituye una auténtica historia de amor y traición, de vida y muerte de personas amadas por La Bella Susona, en la Judería de Sevilla.
¿Qué sabemos de la Historia de la Santa Inquisición? ¿Dónde se originó? ¿Qué cometido tenía y por qué fue tan importante para la Corona de Castilla? ¿Conocemos la importancia que tuvo el Santo Oficio en una ciudad como Sevilla?
Estas y otras tantas cuestiones nos rondarán en la cabeza siempre que hablamos del tema de la Santa Inquisición, quedaros con nosotros para conocer un poquito más sobre un periodo de la historia que fue importante y tortuosa a partes iguales.
El Palacio de las Dueñas, tiene valor incalculable, y guarda en su interior más de 1.400 bienes de la colección artística de Cayetano Fitz-James Stuart, según indica el inventario de la Junta de Andalucía a través de su solicitud como espacio museístico. Este inmueble, declarado bien de interés cultural en 1931, supone un patrimonio artístico digno de aparecer en todos los libros de arte.
La Casa de Pilatos es uno de los palacios más representativos del Renacimiento sevillano. Su construcción data de finales del siglo XV cuando Pedro Enríquez y Catalina de Ribera adaptan varias casas que había en la zona para construir su palacio.
El Rey Don Pedro I El Cruel fue protagonista de muchas leyendas ocurridas en Sevilla. Un personaje popular, querido u odiado en la Sevilla del Siglo XIV
En la Simbología en la Catedral de Sevilla, se muestra el combate entre un animal alado y uno terrestre ilustra la lucha alquímica entre los principios volátil y fijo, y su correspondencia espiritual: la pugna entre el alma y el cuerpo.